domingo, 23 de noviembre de 2014


ONDAS SÌSMICAS

La Tierra y cualquier otro planeta son como objetos elásticos que permiten que se propaguen las ondas.

En la corteza terrestre se dan de manera muy constante unas vibraciones de baja amplitud, llamadas microsismos.
Los sismos pueden ser ocasionados por:

1.- El hundimiento de grandes cavidades subterráneas.
2.- La obstrucción de los conductos por los que salen los vapores volcánicos, ya que el vapor al no poder salir interactúa con el vapor condensado.
3.- La separación de una roca que llega a su límite elástico y choca con la corteza terrestre por encontrarse cerca de ella.
4.- Cuando se da un nuevo equilibrio isostático.
Los sismos más numerosos son los tectónicos que se originan por fallas de la corteza terrestre.
Los lugares donde hay más sismicidad en el mundo son República de Chile y Japón.
El lugar en la corteza donde se origina el sismo se la llama hipocentro, y el lugar que se encuentra a la vertical de éste se le llama epicentro.
Los principales tipos de ondas sísmicas son:
Ondas Internas
Son las que viajan por las capas internas de la tierra y se dividen en dos:
·         Ondas P: También llamadas ondas primarias que son las que se mueven con mayor rapidez. Su movimiento provoca que las rocas se muevan hacia adelante y hacia atrás en su lugar. Se pueden mover a través de los sólidos, líquidos o gases.
·         Ondas S: Son las ondas secundarias que no pueden viajar rápidamente como la ondas P. Su movimiento hace que las rocas se muevan de un lado a otro, ya que es perpendicular a la dirección de la onda. No se pueden mover a través de los líquidos.
Ondas Superficiales
Son las ondas que solo se pueden mover en la superficie de la tierra. También se dividen en dos:
·         Ondas Love: Son llamadas así por el matemático A.E.Love. Éstas ondas sacuden la tierra de un lado a otro y son muy destructivas, ya que son las que generalmente derrumban los edificios.
·         Ondas de Rayleigh: Son llamadas así por el Lord Rayleigh. Éstas ondas mueven al terreno de arriba abajo o de un lado a otro, ya que lo hacen en la misma dirección en que se mueve la onda.

Velocidad de propagación de las ondas sísmicas
·         Ondas P: De 7.5 a 14 km/s
·         Ondas S: De 4 a 7.5 km/s
·         Ondas L: 4 km/s

¿Cómo se miden las ondas sísmicas?
Las ondas sísmicas se miden de acuerdo a su intensidad o magnitud. Para ello existen dos escalas muy comunes:
1.- Escala RICHTER  (magnitud=causa)
Es una escala que lleva ése nombre en honor al sismólogo Charles Richter. Ésta escala mide la magnitud de un sismo, el cual va a tener un valor único o grado Richter. Se basa en una variación de factor 10 cada que se amplía el movimiento.
2.- Escala MERCALL  (intensidad=efecto)
El nombre se debe al vulcanólogo Giuseppe Mercalli. Ésta escala mide la intensidad de un sismo, la cual es la violencia que se siente durante él. Percibe los movimientos telúricos en cada punto específico de la tierra.

Consecuencias de un sismo
Los efectos que tienen los sismos varían de acuerdo a la intensidad que tengan.
Veamos los niveles de intensidad y sus respectivas consecuencias.
1.- Muy débil
Es percibido por muy pocas personas en condiciones de reposo o silencio.
2.- Débil
Es percibido por muy pocas personas que se ubican en pisos altos de edificios.
3.- Leve
Se puede percibir en el interior de las casas, pero su movimiento se confunde con el paso de un vehículo.
4.- Moderado
Los objetos que están colgados se mueven y se percibe  más dentro de las casas que afuera.
5.- Poco fuerte
Ya es percibido en el exterior, además de que los objetos mal puestos se caen.
6.- Fuerte
Ya es percibido por todas las personas. Se llegan a quebrar vidrios de ventanas y objetos frágiles. Se puede observar el movimiento de los árboles.
7.- Muy fuerte
Es difícil mantenerse de pie. Se observa el movimiento de los árboles. Pueden caerse los ladrillos de albañilería mal construida.
8.- Destructivo
Produce daños en construcciones e incluso puede derrumbar algunas. Las chimeneas, torres o monumentos se caen.
9.- Ruinoso
Se pueden derrumbar las buenas construcciones y dañar las cañerías subterráneas.
10.- Desastroso
Las construcciones y puentes se destruyen. Los rieles del ferrocarril se deforman.
11.- Muy desastroso
Son pocas las construcciones que quedan en pie. Las cañerías quedan definitivamente fuera de servicio.
12.- Catastrófico
Se desplazan grandes masas de rocas. Los objetos saltan al aire.

Ondas luminosas para la medición entre galaxias
En el año de 1929 el astrónomo E. Hubble dijo que el universo se expande de tal manera que las galaxias se alejan a una velocidad que es proporcional a la distancia. Si el brillo de la galaxia es débil su velocidad de alejamiento es mayor.
Para conocer la velocidad de una galaxia se debe conocer su espectro.
La luz se descompone en 7 colores y cada color del espectro tiene un diferente valor de frecuencia, pero los colores extremos son el azul y el rojo.
Todos los cuerpos celestes emiten luz y cuando se acercan se reduce su longitud de onda, aumentando su frecuencia, por lo que el color azul se vuelve más intenso.
Si el color es azul significa que el cuerpo celeste o galaxia se está acercando. A esto se le llama “Desplazamiento hacia el azul”.
Pero si el azul se vuelve más bajo y se intensifica el color rojo, los máximos y mínimos de onda se alejan entre sí estirándola.
Si el color es rojo significa que el cuerpo celeste o galaxia se está alejando. A esto se le llama “Corrimiento hacia el rojo”.
Para detectar éstos desplazamientos se utiliza un espectrómetro, el cual permite saber más acerca de la expansión del universo.
Ejemplo:
La galaxia Andrómeda es la más cercana a la nuestra, y está comprobado por los astrónomos que cada vez se acerca más a nosotros pues su espectro tiene un corrimiento al azul. Dentro de millones de años la galaxia Andrómeda chocará con la nuestra.

Cualidades del sonido en la música
En la música se pueden distinguir los sonidos gracias a:
·         Altura: es lo que determina que tan agudo o grave suena.
·         Duración: es lo que perdura en la música durante cierto tiempo.
·         Intensidad: puede ser fuerte o débil de acuerdo a un sonido.
·         Timbre: es la sonoridad de un sonido en la música, como la distinción entre dos cuerdas.
Altura en la música
Se debe a la frecuencia que emite un sonido en la música. Mientras más frecuencia, el sonido es más agudo, y mientras menos frecuencia el sonido es más grave.
Las escalas musicales
Para que el sonido pueda convertirse en obra musical éste debe tener un orden al que se le llama escala musical.
La escala musical es una serie de notas ordenadas de forma ascendente o descendente.
Hay tres escalas musicales.
Escala diatónica.
Éstas escalas tiene como intervalos a los semitonos y a los tonos completos.
Escala cromática
Tiene 12 notas en una octava separadas por un semitono.
Escala temperada
El intervalo entre dos notas consecutivas es siempre el mismo.
Intervalos musicales
El intervalo es la diferencia de tono entre dos notas, indicando la relación entre una nota y otra.
El intervalo más pequeño es el semitono.
El siguiente es el tono, que equivale a dos semitonos.
Los intervalos más largos son el segundo, tercero, cuarto, quinto, sexto, séptimo y octavo.
Los intervalos perfectos son quinta, cuarta y octava, ya que a partir de ellos se obtiene el resto de las notas de la escala musical.


BIBLIOGRAFÍA

·         Pérez Montiel, Héctor. Física General. Ed. Patria. Págs.306-307 



2 comentarios:

  1. Muy bien!! solo hubieran puesto los videos al derecho...

    ResponderEliminar
  2. Muy bien!!
    La información proviene de muy buenas fuentes de información
    y es breve, solo agregaría un glosario con las palabras resaltadas
    y que los vídeos estén al derecho, FELICIDADES!!

    ResponderEliminar